CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
Humor gráfico, Guerra Civil y franquismo: Índice
Asesinatos, 'paseos' y 'desapariciones'
- ¡Eh! ¿Hay alguien aquí contra su voluntad? / Martí Bas. L'Esquella de la Torratxa, 28/5/1937La primera mitad del siglo XX es un periodo de una gran agitación social, con reivindicaciones laborales cada vez más radicales y violentas. Aparece el pistolerismo, inicialmente promovido por los patronos para descabezar a los líderes obreros, un pistolerismo al cual responden de forma también violenta los sindicatos.
Mientras, las llamadas a la calma de aquellos que querían promover cambios sociales sin violencia son ignoradas.
Cuando los militares se sublevan en 1936, esta violencia se dispara; la sublevación y el inicio de la guerra son como un pistoletazo de salida para la gran barbarie, para la limpieza social que quieren llevar a cabo unos y otros. Para los extremistas de uno y otro bando, la vida (la de "los otros"), ya no tiene ningún valor.
Hay, no obstante, una diferencia: los militares sublevados tienen clara esta labor de limpieza social que quieren llevar a cabo, la tienen perfectamente diseñada desde el primer momento, y para ello cuentan con la colaboración entusiasta de los falangistas. En cambio, en la zona republicana, esta violencia es en gran medida el resultado de la incapacidad del Gobierno de controlar a los extremistas, unos extremistas de los que antes se ha tenido que servir para poder frenar a los sublevados y que, por ello, se sienten empoderados y legitimados para imponer sus condiciones.
Además, tras la liberación de presos en las ciudades en las que se sofocó el alzamiento militar, no salieron a la calle solo presos políticos, sino también presos comunes, que aprovecharon la situación de descontrol, no para contribuir a la defensa de los intereses de la República, sino para armarse y dedicarse por su cuenta a actividades delictivas (robos, extorsiones, asesinatos...).
Otro hecho a tener en cuenta es que, a causa de estar en la zona republicana parte del poder en manos de distintos sindicatos y partidos políticos, y a causa de los desacuerdos entre ellos, se da un nuevo tipo de violencia: los anarquistas y los comunistas se enfrentan entre ellos. A causa de las prioridades de unos y otros: los anarquistas, hacer primero la revolución; los comunistas, unificar las fuerzas, crear un ejército operativo y vencer a los sublevados.
Este abanico de distintas violencias en la retaguardia republicana debilitó sus posibilidades de vencer a los sublevados, entre otras cosas, porque milicianos y armas que debían estar en el frente estaban en la retaguardia. Y obviamente, perjudicó mucho la credibilidad del Frente Popular (y de la República), como alternativa política. Llevo al desencanto a muchas personas, e hizo que una parte importante de la población, inicialmente indecisa, se inclinara a favor de los sublevados.
Este tipo de enfrentamientos internos no se produjeron en la zona sublevada, ya que los militares concentraron rápidamente todo el poder; tardaron poco en someter a su autoridad a la Falange y a los Tradicionalistas. De este modo, todas las fuerzas las pudieron dedicar a las operaciones bélicas en el frente (y a la feroz represión en la retaguardia a medida que iban ocupando nuevos territorios).
ZONA ROJA
- Para su gordura, lo que más le conviene es pasear.
- ¿A quién?
--
Tono. '100 Tonerías' (publicado en la zona sublevada)
- ¿A ti las apariciones te dan miedo?
- Me dan más miedo las desapariciones.
--
L'Esquella de la Torratxa, 8/5/1937
LAS DESAPARICIONES MISTERIOSAS
- Y el Orden Público, ¿dónde está?
- ¡También ha desaparecido!
--
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 28/5/1937
- ¿Y el general? ¿Dónde está?
- Lo habrán llevado a pasear.
--
Kalders. L'Esquella de la Torratxa, 14/5/1937
Alloza. L'Esquella de la Torratxa, 30/4/1937
-Ha muerto de un tiro en el cerebro.
-Ya es extraño. Con lo que costaba hacerle entrar algo en la cabeza...
--
Passarell. Gràcia-Rambles, 17/3/1934
FALANGISTAS -Si marchamos todos al frente, ¿quién "depurará" la patria?
--
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 19/7/1938
- Regresaré al frente. Al menos, allí hay tranquilidad.
--
L'Esquella de la Torratxa, 8/5/1937
Bagaría. La Vanguardia, 30/1/1937
--
Inicio