CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice
Comunistas contra anarquistas
"Pel Maig, cada dia un raig". Dicho catalán (relativo a la lluvia) que podría traducirse por "En mayo, cada día un chaparrón". (L'Esquella de la Torratxa, 8/5/1937)Ya hemos dicho en la página sobre las divisiones entre los republicanos, que sus divergencias, además de dialécticas, en ocasiones se convertían en enfrentamientos abiertos. Los más graves fueron los Hechos de Mayo de 1937, cuando, en las calles de en Barcelona, se enfrentaron a tiros comunistas y los anarquistas.
Una de las consecuencias de aquel enfrentamiento, que ganaron los comunistas, fue la liquidación del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), el cual, de alguna manera, sirvió de cabeza de turco de los distintos desórdenes hasta entonces existentes en la retaguardia republicana.
Anarquistas de Barcelona /
-Ahora que hemos matado a los burgueses, ¿qué hacemos?
-Podemos empezar con los comunistas.
--
Domingo (publicación de los sublevados), fecha desconocida
-¡No os matéis! ¡La normalidad es absoluta! ¡Basta de muertos y heridos! ¡Nosotros dominamos la situación! ¡Socorro!
--
AS. La Ametralladora, 23/5/1937
LA SOLUCION MAS COMODA
Companys: -El culpable era el P.O.U.M.
--
AS. La Ametralladora, 30/5/1937. Escrito en el pollo colgado, "POUM". La alusión a Companys, entonces presidente de la Generalitat, es en referencia a su incapacidad de controlar la UGT y la FAI, que entonces no fueron descabezadas como el POUM.
ASI HAY QUE APLASTARLOS
¡¡P.O.U.M.!!
--
Bardasano. Ahora (publicación de los comunistas), 29/1/1937 (viñeta premonitoria de lo que ocurriría pocos meses después)Hemos dicho en otras páginas que la censura existía en las dos zonas, pero que en la Republicana, al estar repartido el control de los medios de comunicación entre los distintos partidos y sindicatos, el grado de libertad de expresión era mayor. El resultado era que en la zona republicana se publicaban también viñetas críticas hacia otros partidos o sindicatos.
La siguiente aleluya es un buen ejemplo de la autocrítica (o crítica a otros sindicatos), en la zona republicana. Se publicó después de los Hechos de Mayo de 1937, en la Esquella de la Torratxa, en la cual eran habituales las críticas a los anarquistas, acusados por la revista de todos los desórdenes.
Dibujos de Kalders, texto de Tisner. L'Esquella de la Torratxa, 23/7/1937
4.-Y de tanto paseo es camino la Rabassada.
5.-Se suprime el burgués y se multiplica por tres.
6.-Que fuman cigarros de precio y ni al váter van a pie.
7.-Sin argumentos ni razones colectivizan prisiones.
8.-Los devotos de San Elías pasan muchas perrerías.
9.-Nacen prestigios locales de los de imprentas digitales.
10.-Por no venderlas baratas se pudren las patatas.
11.-Como no tienen manías nos van pintando los tranvías.
12.-Mientras la gente del "Poum" hace política-patum.
13.-A los que les escuece mucho el país huyen a París.
14.-Y os dicen: si no son como (?) -Que van en misión especial.
15.-Los que quieren ser ministros de golpe se nos hacen nudistas.
16.-El incontrolado, con cautela,, es el amo de la "pela".
17.-Y la conciencia le sigue como el gato que olfatea el pescado.
18.-La señora Luisa tiene ganas de ir a misa.
19.-Por decreto, bajan los pisos, y vienen los compromisos.
20.-Cada día "La Batalla" acerca el fuego a la paja.
21.-Con todo esto llega mayo y tres días dura el chaparrón.
22.-Aparecen barricadas lujosamente instaladas.
23.-"Esto solo pasa aquí" clama indignado el adoquín.
24.-Renace la tranquilidad y volvemos por la unidad.Información relacionada:
--
Inicio