CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice genera | Historia


Especulaciones, rumores y bulos


RUMORES -¡Es horrible! Todavía estoy horrorizada. / -Pero si yo estaba y no vi nada. / Bien, no me negarás que si hubiera pasado todo lo que dicen, habría sido muy horroroso. (Papitu, 5/11/1936)

En momentos de crisis sociales, y una guerra es la mayor de estas crisis, es fácil que, a falta de información clara y fiable sobre lo que está ocurriendo exactamente, proliferen las especulaciones.

Durante la Guerra Civil, la información dada a la población por cada uno de los dos bandos no siempre era fiable: se explicaba lo que se consideraba adecuado difundir (deformado cuando convenía), y se intentaba ocultar aquello que no interesaba que fuera conocido. En los dos bandos, tanto los comunicados oficiales como las noticias de los medios de comunicación (sometidos a censura), tenían ese sesgo.

Era fácil, dadas estas circunstancias, que la inseguridad y la incertidumbre alimentaran las especulaciones de la población acerca de lo que estaba ocurriendo: las cábalas y los rumores formaban parte de la vida cotidiana. Unos rumores que, en ocasiones, eran propalados de forma intencionada, ya fuera para levantar el ánimo de la población, o con el propósito contrario. Según las intenciones, los intereses, de quienes los ponían en circulación.

Las siguientes viñetas reflejan aquel ambiente de incertezas, miedos, especulaciones y rumores de todo tipo.


La gente, hablando se entiende
-No sé quién me acaba de decir que no sé dónde no sé qué ha pasado.
-Créame, hija, no te puedes fiar de nada ni de nadie.
--
Cabrero Arnal. L'Esquella de la Torratxa, 22/1/1932


-Le aseguro, señor Pepe, que esta noticia la sé de buena tinta.
-Pues es muy negra.
-Es que debe ser de tinta china.
--
Anton Roca. Papitu, 17/12/1936


-¿Qué haces tan concentrado?
-Estoy inventando un "rumor"
--
L'Esquella de la Torratxa, 28/5/1937


LOS "DE SIEMPRE"
-¿Qué te pasa?
-Que la cosa se pone mala. Hoy no he podido lanzar nada más que treinta bulos y... ¡no ha hecho efecto ninguno!...
--
No Veas, 18/9/1937


-¿Qué ha hecho correr?
-¡Un rumor!
--
Tisner. Papitu, 5/11/1936

La circulación de rumores difundidos de forma intencionada, o no, en la retaguardia republicana se relacionaba, en muchos casos, con la existencia de los quintacolumnistas y su labor a favor de los sublevados. En las viñetas y los carteles, se alertaba acerca de su existencia y se invitaba a la precaución.


LA QUINTA COLUMNA
-Mejor que no haya carne: ¡así podremos "hacer olla"! (combinación de frase hecha y juego de palabras, aquí equivalente a "sacar provecho de la situación")
--
Papitu, 31/12/1936


CONSPIRADORES DE LA QUINTA COLUMNA
-¡No alcéis la voz, que las paredes tienen orejas!
--
Tisner. L'Esquella de la Torratxa, 26/3/1937

La rumorología alimentaba un estado de desconfianza general, con el resultado que, a veces, cualquier detalle podía convertir en sospechosa a una persona. En las dos retaguardias, este estado de sospecha fue muchas veces la causa de detenciones y muertes de personas, en ocasiones a partir de una sospecha basada en hechos reales, y otras muchas veces no.


ALERTA AL HABLAR, OREJAS FASCISTAS OS PUEDEN OIR
--
Escobar. L'Esquella de la Torratxa, 14/8/1937


Menda. Gutiérrez, 25/8/1934

--
Página relacionada: Represión y violencia en la retaguardia republicana

--
Inicio