CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice


La República y las mujeres


BATALLON FEMENINO -Y sobre todo, lo más importante es que estéis bien formadas. (Tono. La Ametralladora, 14/11/1937)

La Constitución de 1931 estableció por primera vez la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El artículo 2 establecía la igualdad ante la ley; el 36, el derecho al voto de las mujeres; el 43, la igualdad de derechos para hombres y mujeres en el matrimonio. Otros artículos establecían la igualdad de derechos en el mundo laboral.

Después de la aprobación de la Constitución, se aprobó la Ley de Divorcio (febrero de 1932). Esta ley fue motivo de viñetas, a menudo, de carácter machista. De hecho, con independencia del tema del divorcio, es difícil encontrar viñetas de aquella época, sobre los nuevos derechos y libertades de las mujeres, que no tiendan a ridiculizarlas. En ocasiones, de forma incluso grosera.

Este sesgo machista se puede explicar también porque quienes publicaban caricaturas y viñetas eran todos hombres. Que sepamos, ninguna de las viñetas que hemos recogido en las distintas páginas de este apartado pertenecía a una mujer. Es verdad que algunas no están firmadas, pero no hay ningún indicio de que pudieran pertenecer a alguna mujer. (1)

Por otro lado, el nuevo marco legal que las favorecía solo tuvo un relativo impacto en la vida de las mujeres, ya que una cosa es legislar y, otra distinta, cambiar las costumbres, los prejuicios y el machismo de siglos.

La República tuvo una vida demasiado breve y accidentada, para poder consolidar los nuevos derechos de las mujeres, y luego, con el nacionalcatolicismo, ellas perdieron de nuevo aquellas libertades y quedaron reducidas otra vez al papel de "esposas y madres", recluidas en el hogar y subordinadas al marido.


Desengañese Vd. nuestro deber es dar el pecho.
--
Tono. La Ametralladora, 18/7/1937


A LA ORDEN DE USIA
-Acaban de comunicar del frente que las milicianas siguen dando el pecho...
-¿De verdad? Pues llévales este chaval, que tiene hambre.
--
La Ametralladora, 2/5/1937


OBSEQUIOS ROJOS
-Ha dicho Miajas que no puede mandar el jamón que ofreció; que se conformen Vds. con esta jamona...
--
Gaston Leblanc. La Ametralladora, 6/2/1938


ENTRE DAMAS
La Gorda. -Yo tenía antes una fábrica de básculas.
La Flaca. -¿Y te iba bien con el negocio?
La Gorda. -No te creas; era muy pesado...


Miranda. La Ametralladora, 18/7/1937


-Ya se ha aprobado el divorcio.
-Ya era hora. Ahora me podré casar.
--
El Be Negre, 17/11/1931


-¡El divorcio!... ¡el divorcio! ¡queremos el divorcio!
-¿Pero es que tan mal las tratan sus maridos?
-No, si nosotras somos solteras.
--
Blas. Gracia y Justicia, 17/10/1931

--
(1) Las dibujantes Mercè Llimona y Maria Claret, durante la guerra, colaboraron con las revistas infantiles de los sublevados publicadas en San Sebastián, y Lola Anglada, en Barcelona, con publicaciones de la República. Y hubo también mujeres cartelistas, como Juana Francisca Rubio. Pero no nos consta que entonces ninguna de ellas dibujara caricaturas o viñetas humorísticas.

--
Inicio