CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice
Las elecciones de 1936, victoria del Frente Popular
Sanchidrián. Gracia y Justicia, 25/1/1936Desde la proclamación en 1931 de la Segunda República, la confrontación entre conservadores y progresistas había sido constante. Las elecciones de 1933, con la victoria de las derechas, dio paso al llamado bienio negro, durante el cual la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas, de partidos católicos y de derechas) y el Partido Radical, se dedicaron a impedir o revertir las reformas iniciadas los años anteriores
El Partido Radical lo lideraba su fundador, Alejandro Lerroux, populista y demagogo. El partido, en sus inicios obrerista y anticlerical, durante los primeros años de la República fue virando a la derecha, hasta la alianza, en 1933, con la CEDA. El líder de la CEDA, José María Gil-Robles, celebraba mítines de carácter fascista, al estilo de Mussolini.
En 1936, a diferencia de 1933, los anarquistas no hicieron campaña por la abstención, sino por el voto a favor del Frente Popular, para sacar del gobierno a la coalición de derechas.
Como en las elecciones anteriores, durante la campaña electoral la exhortación de unos y otros a la necesidad de votar, y al peligro que representaría la victoria "de los contrarios", se multiplicaban y radicalizaban. Obviamente, era también un tema prioritario para los dibujantes de viñetas.
Adjuntamos a continuación algunas de las viñetas publicadas con motivo de las elecciones de 1936. En primer lugar, de Gracia y Justicia, la revista de derechas que fue clausurada por el nuevo gobierno del Frente Popular, días después de las elecciones. Y a continuación, una de Tisner, de El Be Negre.
Tisner. El Be Negre, 29/4/1936
En esta página hemos dado mayor protagonismo a viñetas de una revista de derechas; en la página de las elecciones de 1933 hemos hecho lo contrario.
--
Inicio