CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice


Elecciones de 1933, victoria de las derechas


Sama. La Traca, 11/11/1933

En plena efervescencia de huelgas anarquistas a causa de la lentitud o incumplimiento de las promesas de la República, relativas al reparto de tierras y a las mejoras de las condiciones laborales del proletariado urbano, el 10 de enero de 1933, en el pueblo gaditano de Casas Viejas se produjo un levantamiento campesino contra el cuartel de la Guardia Civil.

El gobierno de Manuel Azaña, temiendo que el ejemplo de Casas Viejas se extendiera a otras localidades y zonas del país, sofocó con brutalidad el levantamiento. Aquella actuación provocó el rechazo y desencanto de los trabajadores de izquierdas, que se sintieron traicionados.

Casas Viejas, más el descontento general de los trabajadores agrícolas y urbanos, hizo que los sindicatos de izquierdas, ante las elecciones del 19 de noviembre de 1933, hicieran campaña por la abstención, lo que contribuyó a la victoria de las derechas. A esta victoria también contribuyó el hecho de que las izquierdas entonces se presentaron divididas, a diferencia de las derechas.


La Traca, 25/11/1933


¡Ay si supieras hacer milagros! y nos hicieras ganar las elecciones.
--
Shum, L'Esquella de la Torratxa, 17/11/1933


La Traca, 25/11/1933


Sama. La Traca, 18/11/1933


Bagaría, La Traca, 25/11/1933


Elecciones
Créeme, Climent, ya pueden poner carteles para que los obreros no voten. Nosotros solo podremos mejorar llevando diputados obreros al Parlamento, y esto solo se consigue votando.
--
Robert, L'Esquella de la Torratxa, 3/11/1933


El Pueblo
-Ahora toca dejarse de pasiones y defender la república, votando.
--
L'Esquella de la Torratxa, 3/11/1933


La movilización radical contra la República.
-¡Paz, paz y siempre paz!
--
Passarell, L'Esquella de la Torratxa, 1/12/1933

En esta página hemos dado mayor protagonismo a viñetas de revistas de izquierdas; en la página de las elecciones de 1936 hemos hecho lo contrario.

--
Inicio