CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice
Grandes protagonistas: Hitler, Mussolini y Stalin
-Ahora se han obsesionado en averiguar quién de los tres es más bestia. / -Esto lo hacen para halagarnos y dividirnos.
(Alpresa. L'Esquella de la Torratxa, 17/6/1938. Caricaturas de Mussolini, Hitler y Franco)Hitler, Mussolini y Stalin, los dirigentes de los tres países extranjeros implicados de forma directa y determinante en la guerra, aparecen en muchísimas viñetas de aquellos años. Los dos primeros, muchas veces aparecen juntos, y en ocasiones acompañados de Franco. Este, claro está, es el personaje que sale en más viñetas.
De forma sistemática, Hitler, Mussolini y Franco aparecen satirizados en las publicaciones republicanas y exaltados en las de los sublevados. Y Stalin al revés: satirizado en las de los sublevados y exaltado en las republicanas. Al ver una viñeta se puede dudar acerca de en qué revista en concreto apareció, pero no sobre si era una publicación republicana o de los sublevados.
Las siguientes viñetas son solo una pequeña muestra de este protagonismo de Hitler, Mussolini y Stalin en las viñetas publicadas entonces.
Páginas relacionadas:
- Sobre los militares y políticos que fueron relevantes durante la guerra, hoy menos recordados u olvidados: Viñetas atemporales y viñetas circunstanciales.
- Sobre el grado de conocimiento de Franco por parte de las nuevas generaciones: El Mundo Today, Franco y la Guerra Civil.
El trio de asesinos festeja alegremente sus cobardes matanzas.
--
Sin firma. Revista Comisario, noviembre 1938.
Caricaturas de Franco, Mussolini y Hitler.
METAMORFOSIS
Hitler. -Me parece, Benito, que el "gato" madrileño se ha transformado en erizo.
--
Aníbal Tejada. ABC, 11-11-1936 (edición de Madrid, en Sevilla los sublevados publicaban otra edición del ABC).
Al principio parecía que la toma de Madrid era inminente, pero luego el frente se estabilizó hasta el final de la guerra.
-Tendremos que cambiar de paso, hay demasiados bestias que nos imitan.
--
Martí Bas. L'Esquella de la Torratxa, 26/8/1938
Caricaturas de Hitler y Mussolini.
El embajador de Europa / La cosecha
--
Alloza. L'Esquella de la Torratxa,12/2/1937
Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, las amenazas de Hitler ya atemorizaban Europa.
Desconocido. Zapa, 1/8/1938
LA IGUALDAD DEL MARXISMO
--
Herreros. Portada de La Ametralladora, 6/11/1938.
En primer lugar, la caricatura de Stalin. Detrás, Azaña, presidente entonces de la República, y a su lado "El Tempranillo", un bandolero muy conocido de principios del siglo XIX.
STALIN. -¿Comisario de asuntos de España?... ¡Hombre! Hay que eliminar a ese Bolívar, porque nos está haciendo la kruswa... ("cusqui" en castellano".)
--
Demetrio. Gracia y Justicia, 14/12/1935.
Antes de la guerra, las referencia a la influencia de Stalin en las izquierdas españolas ya era un tema recurrente en las revistas de derechas.
-¿Cómo va eso, camarada Caballerovich?
-¡Pues así, así! Este Besteiro es un filósofo y Prieto es un burgués que no se lo salta un galgo...
--
Demetrio. Gracia y Justicia, 8/2/1936.
Stalin y Largo Caballero, dirigente del Partido Socialista Obrero Espaņol (PSOE). Besteiro (Julián Besteiro), tras el inicio de la Guerra Civil se opuso a la influencia comunista en el gobierno republicano. Prieto (Indalecio Prieto), también del PSOE, pero enfrentado a Largo Caballero.
--
Inicio