CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
Humor gráfico, Guerra Civil y franquismo: Índice
La Ametralladora
La Ametralladora, con el subtítulo "Semanario de los soldados", fue la principal revista de propaganda de los sublevados. Se empezó a publicar en enero de 1937, con el nombre de La Trinchera, pero tras dos números adoptó el nombre definitivo.
Luego, con la incorporación de nuevos dibujantes y escritores mejoró mucho la calidad de sus contenidos (y con el paso de los números, también la calidad de impresión y del papel). Entonces, bajo la dirección de Mihura (que firmaba Lilo), con sus colaboradores Tono, Edgar Neville y Herreros, La Ametralladora se dedicó en general a un humor blanco, original, mientras que los escritores y dibujantes que habían llevado los primeros números se encargaban de la parte más propagandística y beligerante. Las portadas de la revista acostumbraban a alternar estos dos estilos.
Incluía también colaboraciones de soldados, tanto viñetas como textos. Al finalizar la guerra dejó de publicarse. En 1941, los principales dibujantes y escritores de La Ametralladora trasladaron su humor absurdo y surrealista a La Codorniz, creada entonces.
Viñetas de las portadas:
EL MUNDO ROJO, AL REVÉS
LA MILICIANA: -Vengo a decirle que hoy no puedo venir a la guerra porque mi marido ha tenido un niño...
ZONA ROJA
-¿Y hace mucho tiempo que es Vd. ruso?
AVIACIÓN ROJA
-¿A que no sabes cuantos aparatos enemigos he derribado en los tres últimos meses?
-Ninguno.
-¿Quién te lo ha dicho?
TONERIA. Por Tono
-¿Y cómo está usted de aquella enfermedad tan grave?
-Pues me morí...Portadas propagandísticas, beligerantes y acusatorias
Viñetas de distintos autores y estilos
Documentación:
- Memoria de Madrid, Biblioteca Digital. www.memoriademadrid.es
- José Javier Martínez. 'Lilo, Tono y Herreros: Humor gráfico y absurdo en La Ametralladora' (1937-1939)', clasicoshistoria.blogspot.com, 11/1/2021
- humoristan.org/es/publicacion/la-ametralladora
--
Inicio