CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

Humor gráfico, Guerra Civil y franquismo: Índice


Fernando Perdiguero: de condenado a muerte a La Codorniz


"El marqués de Tal obsequió con un te a sus distinguidas amistades, que se vió concurridísimo." / "El piadoso prelado monseñor Fulano ha marchado a realizar ejercicios espirituales lejos del mundanal ruido. Feliz viaje." / "Se ha agravado bastante el bizarro general Mengano. Sus abogados desconfían salvarle." - El Liberal, 25/3/1931

Al finalizar la guerra se puso en marcha de manera generalizada el aparato represivo de los vencedores (ya activo antes en las zonas que habían ido quedando bajo su control). En aquellos momentos dramáticos en que era tan fácil acabar fusilado, hubo quienes actuaron con una inequívoca voluntad de venganza (delatores, instructores y jueces militares, etc.), y también quienes, en la medida de sus posibilidades, intentaron paliar las dificultades de los represaliados.

El caso de 'Menda', pseudónimo utilizado por Fernando Perdiguero Camps (1898-1970), es un buen ejemplo de ambos comportamientos. Primero sufrió el rigor de un juicio sumarísimo (sin las más mínimas garantías jurídicas, como era habitual en aquel momento), en el cual, acusado de participar durante la República y la guerra en publicaciones de izquierdas, fue condenado a muerte. Luego, en 1943, la pena de muerte le fue conmutada por veinte años de cárcel, y en el mismo año, salió con la libertad condicional.

Una vez en la calle, La Codorniz lo acogió en su redacción, lo que dice mucho a favor de sus responsables, en aquella España en la que las depuraciones estaban absolutamente normalizadas. En 1944, ya con Álvaro de la Iglesia como director de la revista, Perdiguero ocupó el cargo de jefe de redacción, y durante años llevo a cabo una labor elogiada de forma generalizada.


CONSIGNAS FACCIOSAS. -"¡Vamos a españolizar Cataluña!".
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 5/5/1937

--
Inicio