CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice


Carnicero, condenado por insultar "a los Invictos Generales"


1937

Carnicero (José María Carnicero Hernández, 1911-1950), el autor de esta caricatura publicada en La Traca, al final de la guerra fue condenado por los vencedores a 30 años de prisión, por haber publicado "dibujos e historietas en los que se insultaba a los invictos Generales del Ejército Español" (texto de la sentencia). (1) (2)

Además de ser autor de viñetas contra los sublevados, había realizado también muchos carteles a favor de la República (había pertenecido al Partido Sindicalista). Al final de la guerra estaba en Valencia; sabiendo que corría peligro, se trasladó a La Coruña, para intentar pasar desapercibido, pero fue delatado. Consiguió todavía marchar de La Coruña pero finalmente fue detenido.

Cumplió 3 años de prisión y luego se le conmutó la pena por destierro. Al no poder vivir en Madrid, donde siempre había residido, se instaló en Badalona. Tenía que presentarse mensualmente ante las autoridades, pero en 1949, un mes no se presentó, por lo que fue encarcelado en la Cárcel Modelo de Barcelona, donde enfermó y falleció a los 38 años. (3)


Italia me manda aviación y voluntarios; Alemania, cañones y ametralladoras; pero ni al Duce se le ocurre enviarme puntillas de Florencia, ni al Führer agua de colonia (La Traca, 1938)


Otra viñeta de Carnicero, probablemente publicada también en La Traca

A ningún dictador o criminal le gusta que le hagan caricaturas como las anteriores, en las que se les ridiculice o se les trate de asesinos. A los dictadores, claro, lo que les gusta es que se refieran a ellos de otra manera, de forma respetuosa:


La Ametralladora, 8/2/1937

O así:


Joan Junceda, 1942 (4)

A causa de ello, tal como dice, Manuel Espín, una vez finalizada la guerra, "A lo largo de todo el franquismo la prensa española nunca pudo publicar dibujo alguno humorístico o caricatura por benévola que fuera de Franco, ni de sus ministros, como tampoco de militares, policías o sacerdotes." (5)


Otras caricaturas y chistes sobre Franco:

--
(1) 'José María Carnicero, dibujante (1911 – 1950)'
partidosindicalista.wordpress.com/2017/12/10/jose-maria-carnicero-1911-1950/ (2024)
(2) 'Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953'. Catálogo de la exposición, Museo Reina Sofía
issuu.com/museoreinasofia/docs/baja_libro_campo_cerrado_1-400_11_m/166 (2024)
(3) serhistorico.net/2019/02/28/jose-maria-carnicero-dibujante-1911-1950 (2024)
(4) 'Santa tierra de España. Lecturas de exaltación de la historia patria desde los tiempos primitivos hasta la terminación del Alzamiento'. José Muntada Bach, Editorial Altés, 1942.
(5) elsiglodeuropa.es/hemeroteca/2009/818/818cultura%20comic.html (2024)

--
Inicio