CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

Humor gráfico, Guerra Civil y franquismo: Índice


Las reivindicaciones territoriales


Los Diógenes de hoy. -No encontramos la federal por ningún lado.
(Passarell. L'Esquella de la Torratxa, 10/7/1931)

Las reivindicaciones territoriales, sobre todo de Cataluña, y en menor medida de Euskadi, venían de antiguo. Por ejemplo, en 1919, el Congreso ya se había opuesto a un estatuto de autonomía para Cataluña, presentado por la Mancomunitat de Catalunya con el soporte de todos los partidos catalanes.

En 1930, republicanos y socialistas, mediante el Pacto de San Sebastián, prometieron la autonomía de Cataluña si llegaban a gobernar. Pero en 1931, tras las elecciones municipales que dieron la victoria a estos partidos, las Cortes se opusieron a dicho estatuto de autonomía. La Constitución de la Segunda República no era federal, a lo que alude la primera viñeta.

Este sería un resumen telegráfico del caso, al que se deberían añadir muchos momentos históricos más, para entender el alcance y recorrido del problema territorial. Por ejemplo, ya durante la Segunda República, la proclamación por parte de Francesc Macià de la República Catalana en abril de 1931 (efímera y sustituida por un gobierno provisional de la Generalitat), la aprobación en 1932 en las Cortes de un Estatuto recortado, la declaración por parte de Lluís Companys en 1934 del Estado Catalán (lo que provocó su detención y encarcelamiento hasta la victoria en 1936 del Frente Popular), etc.

El de Cataluña era un conflicto histórico, territorial y cultural que se añadía a todos los otros retos a los que se enfrentaba la República y que dificultaban la gobernabilidad (como la cuestión agraria, al papel de la Iglesia, la reforma de la educación, etc.).

Si la cuestión territorial, durante la República, era un problema complejo para los partidos de izquierdas, para los sublevados era un problema sencillo: tenían claro, desde el primer momento, que uno de sus objetivos no era solo anular cualquier pretensión autonómica o federal, sino también hacer desaparecer de la vida pública cualquier uso del catalán, del vasco en Euskadi y del gallego en Galicia. Y a ello se aplicaron con saña.


EL DIALOGO DE LOS LEONES
-¡Esto rejuvenece!
-¡Me he sacado veinte años de encima!
--
Soka. El Be Negre, 5/12/1934


La carrera de obstáculos que en Madrid preparan al Estatuto de Cataluña
--
Soka. El Be Negre, 7/7/1931


ESTATUTO / Los terroristas del Parlamento
--
El Be Negre, 29/9/1931


CONSIGNAS FACCIOSAS
-"¡¡¡Vamos a españolizar Cataluña!!!"
--
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 5/5/1937


MORAL CRISTIANO-FASCISTA
-Qué sacrilegio, atreverse a rezar en vasco, dentro mismo de la iglesia.
--
M. Porta. L'Esquella de la Torratxa, 10/6/1938


VARIACIONES
-¡Escriba usted en cristiano!
--
Soka. El Be Negre, 13/5/1936

 

--
Inicio