CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
Humor gráfico, Guerra Civil y franquismo: Índice
El Comité de No Intervención
EL COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN
-¿Hace el muerto?
-No. Hace el vivo.
--
Calders. L'Esquella de la Torratxa, 19/8/1938
El Comité de No Intervención era un organismo internacional presidido por el francés Léon Blum, destinado a evitar la intervención extranjera en la guerra, algo que no consiguió, ya que de manera más abierta o camuflada desde el principio llegaron las ayudas de Alemania e Italia a los sublevados, y luego de la URSS a los republicanos.
- Y qué, ¿cuándo retiran los "voluntarios"?
- ¡Oh! Nosotros, como siempre, pensamos NO intervenir.
--
Alloza. L'Esquella de la Torratxa, 19/7/1938
Se refiere a la poca voluntad del 'Comité de No Intervención' de hacer su labor, en este caso en relación a la retirada de soldados extranjeros.
- ¿Ha escuchado un ruido?
- No se preocupe, es una bomba.
- ¡Ah!
(Continúan las conversaciones)
--
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 1/4/1938
Mussolini con Neville Chamberlain, primer ministro inglés.
Bartolí. Publicación y fecha desconocidos
(Encima de la garita: "República", "Franco". En alusión a las objeciones para que la República recibiera ayuda y la facilidad con la que la recibían los sublevados)
En el asunto de la mobilización de indulgencias para España, hemos seguido un criterio parecido al que aplicaremos a Abisinia...
--
Kalders. Diari de Barcelona,12/11/1936
El ladrón: -¡Ya lo veréis, cuando el Gobierno sepa que habéis violado la No Intervención!
--
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 1/7/1938Combatientes extranjeros
ANTE LA RETIRADA DE LOS INVOLUNTARIOS
-¡A ver si así conservo mis bravos soldados españoles!
--
Autor y publicación desconocidos (pero obviamente del bando republicano).
Goñi. L'Esquella de la Torratxa, 25/3/1938
Tisner. L'Esquella de la Torratxa, 12/2/1937
El cardenal Isidro Gomá, primado de España durante la guerra, dijo que la sublevación era una "cruzada antiatea". En el dibujo, "los moros de Franco", como eran conocidos los integrantes del cuerpo de regulares que apoyaba a los sublevados.
Helg. La Voz del Combatiente, 5/1/1937
EL COMISARIO DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES. -Ya ve usted: son de 53 naciones diferentes y sin embargo luchan bajo la misma bandera, con la misma fe, y con la misma idea...
EL PERIODISTA EXTRANJERO. -¡Sí, caramba, y con la misma cara!
--
Alfonso. La Nueva España, 09/11/1938. La Nueva España comenzó a publicarse en Oviedo en diciembre de 1936 como Diario de la Falange Española de las J.O.N.S.
--
Inicio