CATALÀ: Principal
> Recursos > Humor
| ESPAÑOL:
Principal
> Recursos > Humor
El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice
Comercio de armas
MIENTRAS SE DESANGRA ESPAÑA / EL FABRICANTE DE ARMAMENTOS. -¡Pa mi, que no quede ni uno! (La Traca, 2/3/1938)Al margen de quién consiga la victoria, en las guerras quién siempre gana es el comercio de armas y la muerte.
Durante la guerra, Alemania e Italia se cobraron sus ayudas, en armamento e intervención directa, con el dinero de préstamos obtenidos por los sublevados en el extranjero. También fueron determinantes, sobre todo al principio de la sublevación, la ayuda de financieros como Juan March, el hombre más rico de España en 1936. Para personas como él (o el catalán Francesc Cambó, o el carlista vasco Joaquín Baleztena), su ayuda a los sublevados era de hecho "una inversión de futuro": garantizar poder seguir con sus negocios en condiciones ventajosas tras la victoria de los militares.
La República, por su parte, pagó la ayuda de la Unión Soviética con el oro del Banco de España.
No vamos a entrar en el tema de la proporción de los gastos en armamento de uno y otro bando. En primer lugar, porque no hay un acuerdo sobre las cifras finales y, en segundo lugar, porque la intención de estas páginas, como ya se ha dicho distintas veces, es facilitar solo una aproximación general a lo que supuso la guerra. Y este, el de los gastos en armamento, sin duda alguna, es un tema que, en esta y en todas las guerras, hay que tener siempre presente.
En cualquier caso, el resumen es fácil: al acabar la guerra, España era un país destruido y gravemente empobrecido. Destruido a causa de las batallas y bombardeos. Empobrecido, tanto a causa del parón de las actividades productivas y del deterioro de todas las infraestructuras, como de todo el dinero invertido, "desaparecido", en armamento y logística bélica.
Papitu, 1/10/1936
La última trinchera del capitalismo mundial.
--
Bluff. La Traca, 16/2/1938
LOS FABRICANTES DE LA MUETE
-Este año van tan bien los negocios, que si ya no existiera el fascismo lo tendríamos que inventar.
--
Papitu, 15/10/1936
LOS GRANDES FINANCIEROS
-He hecho una fortuna vendiendo gases asfixiantes.
-Pues yo mi fortuna la he hecho vendiendo caretas contra los gases asfixiantes.
--
Papitu, 3/12/1936
No hay indicios de que durante la Guerra Civil se utilizaran gases, pero el ejército español sí que antes había utilizado fosgeno y gas mostaza, durante los años veinte en Marruecos (Guerra del Rif).
¡Todas las potencias suspiran por la paz!
--
L'Esquella de la Torratxa, 1/1/1937
--
Inicio