CATALÀ: Principal > Recursos > Humor | ESPAÑOL: Principal > Recursos > Humor

El humor gráfico y la Guerra Civil. Índice


18 de julio de 1936


JOYAS Y EFECTOS. NO QUEREMOS HONOR. La palabra de honor de un militar como Mola vale tan poco que el empeño no ha valido nada. (21/8/1936)
Como todos los generales sublevados, el general Emilio Mola, el planificador de la sublevación, antes había prometido lealtad a la República.

A lo largo de estas páginas hablamos, a menudo en general, de los militares sublevados. Pero hay que recordar que una parte importante de altos mandos del ejército, permaneció fiel a la República y luchó contra los sublevados.

"Al comienzo del alzamiento (...) Franco, comandante militar de las islas Canarias, se dirigió a los generales del ejército reclamando su apoyo. ¿Cómo reaccionó el Ejército ante aquel llamamiento? Solo se sublevó un general de los ocho capitanes generales que mandaban las ocho regiones militares (...) Del total de veintiún oficiales generales de mayor graduación dentro del Ejército, diecisiete permanecieron fieles al Gobierno de la República." Paco Robles (1)

Los sublevados fueron implacables con todos los militares que no se sumaron a la sublevación. Una de las primeras víctimas fue Ricardo de la Puente Bahamonde, primo de Franco, jefe de las fuerzas aéreas del norte de África, el cual, a causa de su fidelidad a la República, fue fusilado sin que Franco hiciera ningún gesto para evitarlo. (2)

A partir del momento de la sublevación, los sublevados se consideraban la única autoridad legítima, y como tal, se sentían legitimados para actuar con contundencia contra cualquiera que se les opusiera. Establecieron un auténtico régimen de terror. Sobre todo al principio, no se hacían prisioneros: militar o civil, quienquiera que se les opusiera, era ejecutado:

"Comenzó la sublevación por el procedimiento de liquidar físicamente a los enemigos. (...) Se asesinaba no solo a los gobernadores civiles, a los diputados, a los alcaldes de partidos de izquierda, sino a sus empleados -si compartían sus ideas-, a los que habían sido interventores del Frente Popular en las elecciones y, en muchos casos, a sus familiares, a los que se conocía por sus opiniones de izquierda, por su actividad sindical, etc. Se trataba de la eliminación radical de todo enemigo incluso en potencia." Manuel Tuñón de Lara (3)

Aquel régimen de terror, cuando empezó a ser conocido en la retaguardia republicana, favoreció allí otro régimen de terror contra cualquier sospechoso de simpatía hacia los sublevados. Aunque, en este caso, las represalias no eran una política del Gobierno, sino sobre todo resultado de su incapacidad para controlar la situación.

Las siguientes viñetas ponen de manifiesto distintos aspectos del cataclismo que provocó la sublevación. Son todas de L'Esquella de la Torratxa, de los tres primeros números publicados después de la sublevación (antes, a causa de la situación de emergencia después del 18 de julio, había estado un mes sin aparecer).


Al principio, la confianza de los republicanos acerca de derrotar a los sublevados era grande.


LA ESPAÑA NEGRA SE BATE EN RETIRADA
--
Escobar. 21/8/1936


ESTO SE HUNDE
--
Escobar. 21/8/1936
Los sublevados a menudo eran representados en las viñetas con la cruz gamada y con el casco del ejército prusiano, con su característica punta.


HUYAMOS, HUYAMOS, AHORA LOS QUE REPARTEN HOSTIAS SON ELLOS
--
Escobar. 21/8/1936


LA RAZÓN DE LA FUERZA
-¿Y dentro qué hay?
-¡El pueblo!
--
Tisner. 14/8/1936

La siguiente viñeta no refleja bien la realidad, ya que la complicidad del financiero Juan March con los sublevados fue total y del todo voluntaria, y sobre todo al principio de la sublevación, su ayuda económica decisiva.


EL DINERO DE MARCH
-¡DIOS MIO! TANTO QUE ME HABÍAN COSTADO ROBAR.
--
Alloza. 28/8/1936

Las alusiones a la brutalidad de los sublevados eran habituales.


La verdadera bandera fascista
--
Escobar. 28/8/1936


-Mira que dice.
-Sí, y en cambio lo destruyen todo.
--
Martí Bas. 21/8/1936

Los indecisos, o que pretendían mantener una neutralidad, también eran señalados.


SOY IMPARCIAL
LOS LISTOS
-No, esto no. Se es fascista o antifascista.
--
Escobar. 21/8/1936


LOS OPORTUNISTAS
-¿Me hará el favor? ¿El sol que más calienta?
--
Escobar. 28/8/1936

Y las alusiones a la complicidad de la Iglesia con los militares sublevados, eran constantes.


BAJO EL SIGNO DE LA CRUZ
--
Tisner. 21/8/1936


PLAN FASCISTA
Cincuenta días de indulgencias por cada obrero que asesinéis y a los que queden les aplicaremos la inquisición.
--
Martí Bas. 21/8/1936


-El Arzobispo de Burgos concede 100 días de indulgencia por cada marxista asesinado.
-Y a él, ¿quién le indulgenciará?
--
Alloza. 21/8/1936

Era también habitual referirse la situación paradójica entre el apoyo de la Iglesia a los sublevados, y la presencia en su ejército, desde el primer momento, de "moros", tropas africanas.


La Iglesia católica os bendice.
--
Martí Bas. 28/8/1936


EL SALVAJISMO HA ACABADO POR UNIRLOS
--
28/8/1936

--
(1) "Los militares fieles a la República", julio 2020.
www.lavozdelarepublica.es/2020/07/los-militares-fieles-la-republica-i.html
(2) Otros altos mandos del ejército detenidos y fusilados en Marruecos por oponerse a los golpistas, fueron el general Manuel Romerales, comandante jefe de la zona oriental de Marruecos, y Arturo Álvarez-Buylla, Alto Comisario de Marruecos.
Para una información más detallada sobre el posicionamiento de los generales: "Generales sublevados el 18 De julio de 1936", Pedro Medina,
pedromedinasanabria.wordpress.com/2014/05/20/generales-sublevados-el-18-de-julio-de-1936/
(3) La España del siglo XX. Librería Española (París), 1973. Poco después de este fragmento, el autor cita esta frase de una alocución de Queipo de Llano por radio el 18 de agosto de 1936: "El ochenta por ciento de las familias andaluzas están de luto y no vacilaremos en recurrir a medidas más rigurosas."

--
Inicio