Propostes monogràfiques
sobre temes diversos
Passat,
memòria, història
Àrea
Tutoria, Ètica, Socials.
Edat
A partir de 16 anys.
Durada
60 minuts, mínim.
Dret relacionat
La Declaració sobre una Cultura de Pau,
en general, i el Preàmbul i l'Article 1 de la Declaració Universal
dels Drets Humans.
(no hi ha cap article de la Declaració Universal que faci referència
de manera clara a l'objectiu de l'activitat, encara que sigui òbvia
la seva relació amb el propòsit general de la Declaració
Universal).
>> Declaració sobre
una Cultura de Pau.
>>
documents de les Nacions Unides en format HTML i PDF.
Objectius
A partir de la reflexió sobre les diferències
entre la memòria i la història, es tracta de posar de manifest
com, usades de manera lleugera o partidista (de vegades intencionadament,
de vegades per ignorància), en lloc d'afavorir la resolució
de conflictes, poden contribuir a cronificar-los, empitjorar-los, o a generar-ne
de nous.
Preparació per part del professorat
Si ho considera oportú, documentar-se
més sobre les diferències entre la memòria i la història,
i sobre els conflictes que poden generar, sobretot, quan es pretén
establir, i imposar, que determinades memòries (subjectives), siguin
equiparades a fets històrics contrastats.
Material o suport
Els quatre textos de l'annex.
Metodologia
Primera part
En grups de quatre, en cada grup cada persona llegeix un text diferent dels
quatre que s'adjunten.
A continuació, cadascú ha d'explicar a les altres tres persones
del seu grup les idees exposades en el seu text. Es discuteixen quines relacions
hi ha entre els quatre textos.
Segona part
Tot el grup classe. A partir de les reflexions prèvies de cada grup,
es fa un debat sobre el paper que han de tenir en la vida social la història
i la memòria, tenint en compte les diferències entre l'una i
l'altra i, sobretot, el que hauria de ser l'objectiu final: acostar-se a la
veritat desapassionadament, intentar resoldre els conflictes i afavorir la
convivència.
Reflexions que, si es considera oportú,
es poden introduir:
- És coincident, el que es dius en els diferents textos?
- Dacord amb els plantejaments dels textos, és fàcil que
els relats històrics siguin objectius i neutrals?
- Quins són els requisits d'un relat històric fiable?
- Quines són les conseqüències socials, d'intentar imposar
relats basats en les pròpies memòries, quan hi ha persones amb
memòries oposades que intenten imposar altres relats?
- ¿Que hi hagi relats històrics no coincidents és un
problema, o només ho és quan la falta de consens enverina la
convivència i, sobretot, quan afecta els drets humans d'algunes persones
o col.lectius?
- Hauríem d'aspirar a una única Història, encara que
probablement no satisfaria del tot a ningú? A la vista del que passa
en relació amb els diferents conflictes que avui hi ha al món,
és factible, una versió consensuada de la Història?
- Què és més important (de necessària priorització):
¿un coneixement exhaustiu del passat, o la construcció d'un
present amb el grau més elevat possible de respecte dels drets humans?
Són opcions incompatibles o complementàries?
- Quines poden ser les conseqüències, en relació amb el
respecte dels drets humans, quan s'utilitzen la memòria i la història,
no per acostar-nos a la veritat, sinó per tal de fer prevaldre els
propis punts de vista?
- Quins exemples històrics es poden posar, d'usos interessats de la
memòria i la història, amb el resultat de conseqüències
desgraciades?
- Seria justificable, manipular la memòria i la història, si
l'objectiu fos el respecte dels drets humans? O això és un oxímoron?
Avaluació
Quin ha estat el grau d'implicació?
Quin ha estat l'interès que ha generat el tema? S'hi ha dedicat més
temps dels 60 minuts mínims?
S'ha establert alguna relació entre els conflictes en el conjunt d'una
societat (entre les memòries i la història), i els conflictes
més quotidians, del dia a dia local, escolar, familiar, relacionats
amb el desacord entre allò que són fets consensuables i memòries
personals, subjectives?
Continuïtat o relació amb altres
activitats
L'activitat de la Guia Un
conflicte, diferents relats: la Guerra Civil.
Elaboració del material
Grup d'Educació en Drets Humans. Adaptació
de l'activitat "Memòria o història?", inclosa en la
guia "Mai més i enlloc! Guia per treballar limpacte de la
Guerra Civil" (2010), de l'Escola Cultura de Pau (Universitat Autònoma
de Barcelona).
Annex. Quatre textos
Els
textos 2, 3 i 4 estan trets de la guia de la Escola Cultura de Pau.
Text 1 - Pasado, memoria, historia
Diccionario de la Real Academia Española (hem
optat per les definicions del diccionari de la RAE perquè inclou més
accepcions que el diccionari de l'IEC, i considerem que això afavoreix
l'activitat)
Pasado
4. Tiempo que pasó.
5. Cosas que sucedieron en el pasado.
Memoria
1. Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el
pasado.
2. Recuerdo que se hace o aviso que se da de algo pasado.
3. Exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto.
6. Monumento para recuerdo o gloria de algo.
10. Relación de recuerdos y datos personales de la vida de quien la
escribe.
11. Relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben
para ilustrar la historia.
Historia
1. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos
de memoria, sean públicos o privados.
2. Disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos
pasados.
3. Obra histórica compuesta por un escritor.
4. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos,
culturales, etc., de un pueblo o de una nación.
5. Conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida
o en un período de ella.
6. Relación de cualquier aventura o suceso.
7. Narración inventada.
8. Mentira o pretexto.
9. Cuento, chisme, enredo.
Text 2 - No hay que confundir memoria con
historia
Pierre Nora. La Nación, 15/3/2006. Pierre Nora nació
en 1931, en una familia judía de la burguesía parisiense. A
los 12 años salvó su vida tirándose por una ventana para
escapar de la Gestapo. En 1980 fundó la revista académica Débat.
Memoria e historia funcionan en dos registros radicalmente diferentes, aun cuando es evidente que ambas tienen relaciones estrechas y que la historia se apoya, nace, de la memoria.
La memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Por esa razón, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por naturaleza, es afectiva, emotiva, abierta a todas las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas transformaciones, vulnerable a toda manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos períodos y de bruscos despertares.
Por el contrario, la historia es una construcción siempre problemática e incompleta de aquello que ha dejado de existir, pero que dejó rastros. A partir de esos rastros, controlados, entrecruzados, comparados, el historiador trata de reconstituir lo que pudo pasar y, sobre todo, integrar esos hechos en un conjunto explicativo.
La memoria depende en gran parte de lo mágico y sólo acepta las informaciones que le convienen. La historia, por el contrario, es una operación puramente intelectual, laica, que exige un análisis y un discurso críticos. La historia permanece; la memoria va demasiado rápido. La historia reúne; la memoria divide.
Text 3. La Historia y el problema de la
subjetividad
Publicat a Sobrehistoria.com (fragment)
sobrehistoria.com/la-historia-y-el-problema-de-la-subjetividad/
- ¿Se puede conocer el pasado tal como sucedió?
- La respuesta indudablemente es que no es posible conocer el pasado tal como ocurrió. ¿Por qué? En primer lugar, porque la historia se nutre de fuentes históricas que son sólo algunos fragmentos de lo que fue esa sociedad del pasado. Por lo tanto, mucho de lo ocurrido podemos no conocerlo. Incluso, algunos hechos del pasado que no podemos conocer hoy en día, sí se pueden llegar a conocer más adelante, gracias a nuevos descubrimientos históricos.
En segundo lugar, porque el conocimiento histórico es una construcción hecha por el historiador, en base a su estudio de las fuentes. Cuando un historiador decide investigar el pasado, inevitablemente se enfrenta con diferentes problemas. No es posible reconstruir la totalidad del pasado. Por esto los historiadores realizan una selección de aquellos aspectos del pasado que les resultan más interesantes.
Esto está muy influenciado también por las preocupaciones e intereses de la sociedad a la que pertenece el historiador. Por esto es imposible reconstruir el pasado de manera objetiva: los intereses, motivaciones y propósitos del historiador guían permanentemente la reconstrucción del pasado.
- ¿Por qué decimos que la Historia no puede ser objetiva?
- Ser objetivo significa poder estudiar y analizar un objeto tal cual es, con independencia de la forma de pensar o sentir de quien lo estudia y como dijimos antes- eso no es posible. Por eso decimos que la ciencia histórica es subjetiva, ya que está atravesada por la visión, los intereses y las decisiones de los historiadores, e influidos además por la sociedad en la que viven.
Pero la subjetividad de la historia, no quiere decir que cualquier historiador puede afirmar lo que quiera. Por el contrario, al ser la historia una ciencia, sigue un método científico y procedimientos estrictos. Además, los trabajos de los historiadores son permanentemente evaluados por otros historiadores para determinar que dicho conocimiento histórico sea válido.
Text 4. Por una visión objetiva
de la Historia
Entrevista a Falk Pincel, Subdirector del Instituto Georg
Eckert para la Investigación Internacional sobre Libros de Texto (Shiraz
Sidhva, Correo de la UNESCO).
- Lo fundamental para presentar una visión objetiva de la Historia es ofrecer diferentes perspectivas. Esta pluralidad no suele respetarse cuando se trata de religión o de los llamados países subdesarrollados; a veces se da una visión muy distorsionada de la cultura y la religión de estos pueblos. En algunos libros de texto europeos, las dos guerras mundiales dan lugar a interpretaciones parciales respecto a fronteras, problemas con minorías o víctimas de persecución, por ejemplo.
- ¿Existen pautas para evitar la parcialidad?
- El Instituto para la Investigación Internacional de Libros de Texto, en colaboración con la Unesco, ha elaborado directrices para la revisión de los libros de texto. El análisis de la lingüística y de la estructura profunda de los textos permite evaluar su parcialidad y determinar si respetan la diversidad cultural o si, al contrario, utilizan estereotipos raciales y étnicos. ( )
- ¿Cuáles son las desviaciones más graves de los manuales?
- La tendencia a establecer una continuidad en el tiempo respecto a una cultura, una nación o incluso estados-naciones, otorgándoles una dignidad superior a la de los demás. Algunos países europeos, por ejemplo, reivindican su nacimiento en el siglo IX o X, cuando el estado-nación sólo existe desde hace 200 años.
- ¿Cómo puede impedirse esto?
- A veces, los debates son muy útiles para acabar con este concepto de continuidad a través de los siglos. La mayoría de las naciones tienen raíces en la Edad Media o la Antigüedad, cuando el estrato social y la religión eran más importantes que el grupo étnico o "nacional". El término "pueblo" o "nación" no tenía el mismo sentido que hoy día. Lamentablemente, los autores de libros de texto tienden a centrarse en su propio pueblo o nación a expensas de otros considerados con menos derechos "históricos". Nuestro mensaje es: no deshumanicen las diferencias.