Cine
y derechos humanos
Justificación
y propuestas metodológicas para trabajar el cine en el aula
Ángel Gonzalvo.
Justificación filosófica y propuestas metodológicas
para trabajar según el modelo de "Un Día de Cine" en el aula
propia.
www.undiadecineiespiramidehuesca.com
(2007)
1. Relación con el contexto escolar, familiar y social.Una parte de la comunidad educativa se pregunta – y nos pregunta- por qué el lenguaje que hace posible la comunicación en la aldea global está ausente del sistema educativo, pese a que los jóvenes en edad escolar (y los mayores) consumen más horas semanales de imágenes que de clases o lecturas, adquiriendo la mayor parte de su información y formación a través de lo que ven y oyen en la televisión y el cine, además de en las tres nuevas ventanas: la Play, Internet y el teléfono móvil .
(...)
2. Objetivos, descripción del proceso y consejos para su aplicación.
El cine es desde su origen y hasta el final un proceso mental. Es evidente que las películas no existen sin un público que las construya en su mente y que verlas será emocional y racionalmente más gratificante y formativo si quien las ve sabe analizar el tema y su desarrollo argumental, valorar la importancia de un guión bien escrito, el significado de la fotografía, el uso del silencio dentro de la banda sonora, una mirada con o sin subrayado musical, etc., por eso queremos propiciar la alfabetización audiovisual y el crecimiento personal, para que conociendo el lenguaje cinematográfico, un lenguaje de representación que por medio de imágenes sonoras en movimiento comunica ideas y sentimientos, el alumnado aprenda a combinar de un modo creativo sus vivencias con el análisis, la compresión y la elaboración de ideas propias, a la hora de ver cine y hablar de los temas que las películas tratan; formándose así como personas razonables y críticas que adquieren de modo consciente experiencias que les ayudan a comprender la sociedad que han de mejorar.
Metodológicamente estas buenas intenciones las tratamos de desarrollar así:
- Primero hay que dejar muy claro que pese a su gran parecido con la realidad los productos audiovisuales son representaciones manipuladas (en ocasiones en el peor sentido de la palabra) de la realidad.
- Después conviene conocer un poquito la historia del cine y su gramática (...).
- A partir de ahí ya es posible realizar ejercicios de lectura denotativa (descriptiva) y connotativa (simbólica) de imágenes fijas, secuencias en movimiento de la época de pantalla silenciosa y del cine sonoro parlante, desde el clásico al rabiosa y vertiginosamente actual. Para entender mejor que algunas películas "antiguas" no nos gusten conviene analizar el testimonio de Pilar Gayán, octogenaria espectadora que finalizando el siglo XX decía atinadamente: "las películas de ahora... (pausa), no me gustan a mi. ¿O será que no las entenderé?, a lo mejor será que no las entenderé." Pues lo mismo nos puede pasar con las de entonces, con "las antiguas."
- Ya podemos trabajar para disfrutar más con películas enteras. Los cortometrajes tienen la virtud de su duración, que se ajusta al horario lectivo, por contra tienen limitaciones por su propio ser; tampoco debe importarnos fraccionar un largo, si previamente tenemos establecidas las paradas y no es el timbre el que decide (nuestro público está hecho a la teleserie y al corte publicitario), somos tú y yo quienes venimos de otros hábitos. Un ejercicio interesante: que escriban la continuación y el final de la historia.
- El cine es un trabajo en equipo, verlo en clase también: dividamos cooperativamente las tareas: elaboración de un informe temático relacionado con lo que la película trata; ficha técnico-artística; entrevistas con quien dirige el filme; cartel anunciador con eslogan, son algunas de las faenas a acometer previamente. Después buscaremos críticas, para comparar con las nuestras.
- Antes de ver la película: observa lo que se nos cuenta (qué tema y trama argumental) y cómo se nos cuenta (guión, personajes y labor interpretativa, puesta en escena, planificación, música, montaje...). Ésta será nuestra parte, cuando sepan más puede prepararlo un equipo que se ve la película antes y luego ilustra al resto.
- Después de la proyección escribimos la memoria narrativa: su esqueleto, diferenciando lo que vemos y lo que oímos. Si está publicado el guión trabajamos con él (una página de escritura suele ser un minuto de imágenes en movimiento); es la manera de aprender como se cuentan las cosas en el cine (el cine es acción).
- Las actividades se plantean de dos maneras: unas comunes y, además, a cada uno las que se le asignan, de esta manera seguimos trabajando cooperativamente; en la mayoría de los casos no se resuelven en la dinámica de pregunta-respuesta, sino que al analizar después la película, repasando secuencias previamente seleccionadas, se da la respuesta. Conviene preparar actividades de respuesta objetiva, tendentes a fomentar la atención y la lógica, y de respuesta abierta, donde buscamos la opinión personal razonada empleando un vocabulario apropiado.
- Juntos analizamos la película. Ver una película significa mirar, oír, sentir, pensar, plantearnos preguntas, encontrar respuestas, porque el cine es la posibilidad de vivir durante dos horas en otro planeta para comparar lo que sucede en él con lo que te sucede a ti. Pocas artes consiguen una comunicación tan perfecta. El mecanismo que facilita esta relación y por el cuál nos identificamos con un personaje se basa en nuestra capacidad de empatía, esa capacidad de ponernos en la situación de los demás, que es la que en el cine nos lleva a involucrarnos en las peripecias de los personajes y a vivirlas como propias. Si además de ver y vivir la película sabemos leerla disfrutaremos mucho más del cine. ¿Cómo se lee una película? Primero se ve y se describe lo que se ha visto (lectura denotativa); en segundo lugar se busca el significado de todo lo anterior porque si analizamos las cosas quieren decir más de lo que a simple vista muestran, se llama lectura connotativa y con ella buscamos lo simbólico más allá de lo evidente. Y al ser el cine arte, sugerencia, podemos encontrarnos con que una misma película, o una escena son interpretadas de forma diferente según quién las analice.
- Finalmente, usando el vocabulario técnico apropiado, escribimos la crítica del filme, pudiendo después hacer puesta en común.