Principal > Documentos > Historia de los DH >

Historia de los Derechos Humanos

India y China


Mientras alrededor del Mediterráneo se desarrollan las culturas egipcia, mesopotámica, griega y romana (al mismo tiempo que nacen las grandes religiones monoteístas), en la India y la China surgen también grandes pensadores que contribuyen a la transformación de aquellas sociedades.

Buda (ca 560-480 aC) cuestiona en sus enseñanzas el sistema de castas asociado al hinduismo, la tradición religiosa ya entonces dominante en la India (según el hinduismo, existen cuatro castas o clases sociales, determinadas por el nacimiento, a las que hay que añadir los dalits o intocables, de clase tan baja que estaban excluidos del sistema de castas). Con una influencia inicial sobre la India, luego el budismo se extenderá con gran fuerza por la China.

"No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo."
"Estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan entre sí."
"Más que mil palabras inútiles, vale una sola que otorgue paz."
"No creáis nada por el simple hecho de que muchos los crean o finjan que lo creen; creerlo después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia."
Citas atribuidas a Buda
Contemporáneo de Buda, Confucio (551-479 aC) tendrá una influencia determinante en China. Sus enseñanzas dieron lugar al confucianismo. Entre otras cosas exhortaba el buen gobierno (el ejercicio de la caridad y la justicia), al mismo tiempo que promulgaba el respeto a la jerarquía, aspecto este que facilitó que acabara convirtiéndose en la religión oficial del estado. Para Confucio, en toda sociedad tienen que existir buenas relaciones entre los gobernantes y los súbditos, entre el marido y la mujer, entre el padre y el hijo, ya que esta armonía es la forma de alcanzar una sociedad próspera.
"Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio."
"Donde hay educación no hay distinción de clases."
"En un país bien gobernado, la pobreza es algo que avergüenza. En un país mal gobernado, la riqueza es algo que avergüenza."
Citas atribuidas a Confucio, contenidas en las Analectas (las charlas recogidas por sus discípulos).
Otro referente a tener en cuenta es el Tao Te Ching, atribuido a Lao Tse (según la tradición china vivió en el siglo VI aC). Los 81 capítulos del libro están dedicados a exponer la transmisión de la idea de Tao (el camino de la virtud), la manera de obrar del hombre sabio y los consejos que han de seguir los gobernantes para actuar con esta sabiduría. Su influencia en la cultura china fue muy importante: poniendo el énfasis en la individualidad y la espontaneidad de las personas, ejerció de contrapunto a la insistencia del confucianismo en los aspectos más organizativos y rituales de la sociedad.
"El camino del Cielo quita a quien tiene demasiado y da a quien no tiene suficiente."
"El camino del hombre es distinto: quita a quien tiene necesidad y da a quien le sobra."
"¿Quién tiene de sobras y lo ofrece al mundo?"
"Sólo el hombre del Tao."
Tao Te Ching, capítulo 77
"El Tao del Cielo es beneficiar sin dañar."
"El Tao del sabio es actuar sin luchar."
Tao Te Ching, último capítulo
La preocupación por la administración de la justicia y el buen gobierno se manifestará a su vez en distintas obras pertenecientes a las culturas que se desarrollaban en la India y China:
"¿Qué resultado tiene el gobierno por la fuerza? La respuesta es que, lógicamente, el grande atacará al pequeño, la mayoría maltratará a la minoría, el listo engañará al inocente, los patricios menospreciarán a los plebeyos, los ricos subestimarán a los pobres, y los jóvenes robarán a los viejos."
Escuela de Mo-Tseu. China (S. IV aC)
"El rey debe nombrar como jueces a personas que hayan estudiado a fondo las escrituras, que conozcan bien le Dharma, que sean fieles a la verdad y muestren imparcialidad con el demandante y el demandado."
Yajnavalkya, Smritis, II. India (S. II a IV)
En la antigua India, además, se pueden identificar elementos precursores de lo que milenios más tarde serán las leyes modernas que intentan regular los conflictos armados (desarrolladas a partir de las Conferencias de la Paz de La Haya de 1899 y de 1907).
"A menos que participen en la guerra, no se deberá dar muerte a quienes vayan a pie por los caminos y no participen en el conflicto, los simples viajeros, quienes estén comiendo y bebiendo o abocándose a sus actividades u ocupaciones especiales, los diplomáticos en misión y, por supuesto, los brahmanes."
Código de Manú (1r. milenio aC, recopilación de leyes)
La esclavitud en la India y China

Al igual que en todas las culturas y pueblos de la Antigüedad, tanto en la India como en China existía la esclavitud. Al parecer, en la India desde tiempos más remotos y con formas más complejas, a causa del sistema de castas, que por sí mismo ya establecía rígidas jerarquías y sometimientos. Pero en ambos territorios, las causas de esclavitud eran las habituales de las sociedades esclavistas: principalmente prisioneros de guerra, deudores insolventes, víctimas de castigos judiciales y el nacimiento (hijos de esclavos).

En la India, las Leyes de Manú (ca 1280 a 880 aC.), una recopilación de reglas y códigos de conducta destinados a regular el funcionamiento social, trataban también sobre la esclavitud, limitando por ejemplo algunos de sus abusos: impidiendo que el padre pudiera vender al hijo o a la mujer sin su consentimiento, o estableciendo la pena de muerte para los secuestradores de personas; de lo que se deduce que las ventas de familiares (causadas por la miseria) y el rapto destinado a la esclavitud debían ser una práctica corriente.

Como en la India las relaciones entre amos y esclavos estaban condicionadas por el sistema de castas, los miembros de una casta podían tener esclavos de la misma casta o inferiores, pero no de castas superiores, y como el tráfico de esclavos se consideraba deshonroso, estaba prohibido que lo ejercieran los brahmanes. Por otro lado, la creencia en las reencarnaciones del hinduismo contribuía a justificar la esclavitud:

"Por eso conviene remontarse al Ramayana, al Mahabharata y al conjunto de la literatura épica sánscrita para encontrar la descripción de una esclavización comparable a la que conocieron las restantes civilizaciones (...) Según los relatos de esta literatura antigua, los indios pensaban que toda persona nacida en la esclavitud pagaba las malas acciones de una vida anterior. No le quedaba más remedio que aceptar pacientemente su suerte y aguantar los antojos de su amo, sin sentir ningún resentimiento hacia él, aun cuando este último tratara de darle muerte, pues esta larga resignación le valdría una mejor suerte en una próxima vida."
Jean-Michel Deveau. Mujeres esclavas de todos los tiempos. Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 2001 (p. 149, 150)
La esclavitud en China se inició con la esclavitud pública, siendo los esclavos propiedad del Estado: en primer lugar, delincuentes condenados y prisioneros de guerra (tanto de guerras exteriores como civiles). Más tarde, la institución de la esclavitud se introdujo también en el ámbito familiar.

De todas formas, tanto en el caso de la India como en el de China, las distintas tradiciones culturales y religiosas que ambas han albergado, las enormes dimensiones geográficas de sus territorios y sus respectivas historias milenarias, hacen imposible resumir de modo objetivo el papel de la esclavitud en ellas (a lo que hay que añadir en ambos casos que son tradiciones culturales de las que, comparativamente, disponemos de mucha menos información que de las tradiciones culturales más cercanas). El objetivo de esta breve nota es sólo dejar patente, tal como se expone en el apartado principal sobre la esclavitud, que ésta ha existido en todas las culturas de la Antigüedad.



vuelve al inicio