Grup d'educació
principal
objetivos
materiales
recursos
temas
documentos
contacto
mapa
> principal > temas > charlas > más información > habilidades de comunicación
 Charlas sobre Amnistía Internacional - 2
--Esta información amplía y complementa la información general sobre charlas
--Índice de la información complementaria

Habilidades de comunicación 


Hay una serie de aspectos que es importante tener en cuenta para hablar en público. Aquí hemos recogido unos cuantos, los más relevantes.
Hablar en público y dominar el auditorio es todo una arte. Unos tienen de forma natural la habilidad y a otros les cuesta. Los segundos, pero, deben tener presente que si quieren dedicarse pueden aprender a mejorar sus habilidades.
(la información que os adjuntamos está sacada de un Taller de Comunicación realizado por la Sección española en el año 2002)
 
I - Algunas recomendaciones
Qué se debe evitar

1. Falta de comunicación y estructura
2. Contenido defectuoso
3. Comunicación no verbal deficiente
4. No acertar con las necesidades de los oyentes
5. Conferencia aburrida

Qué se debe hacer
1. Observación
2. Preparación
3. Práctica

Cómo crear credibilidad
1. Sé un experto
2. Personaliza el mensaje
3. Sé honesto y respetuoso con el público
4. Esfuérzate en gustar

El mensaje convincente
1. Utilizar mensajes positivos y constructivos
2. Claro y sencillo
3. Atractivo, ponerle encanto
4. Entusiasmo y pasión

II - Elementos principales de un buen orador 


1. Aspecto relajado y tranquilo
2. Mantener un contacto ocular adecuado con el público
3. Utilizar gestos moderados
4. Sonreír siempre al empezar y durante la exposición (siendo coherente con el contenido del mensaje)
5. No ser repetitivo ni monótono

III - Guía de observación de una conferencia


Después de hacer una conferencia o de escuchar alguna, debemos acostumbrarnos a valorar los siguientes aspectos:
1. El aspecto del orador, la impresión que ha causado.
2. Si se ha ganado la atención de los oyentes, ¿ha habido humor o emoción?
3. Si el orador se ha mostrado tal como es el mismo.
4. Si el orador ha dejado claro cuál era su objetivo.
5. Si el discurso estaba estructurado y ha sido fácil de seguir.
6. Si la transición de una parte a otra del discurso ha sido fluida.
7. Si ha habido soporte en forma de datos o ejemplos.
8. Si ha manifestado buena voz (clara, variada, con énfasis...).
9. Si el orador y la conferencia han coincidido con las expectativas e intereses del público.
10.  Si la comunicación no verbal ha sido adecuada: contacto ocular, sonrisas, gestos, movimientos...
11.  Si los medios auxiliares han sido adecuados y el equipo ha funcionado.
12.  Si se ha llevado apropiadamente el turno de preguntas y respuestas.
13.  ¿Cuál es la impresión general? ¿Cómo se recuerda la conferencia?
IV - La conducta no verbal en la comunicación
Contacto visual:
es aconsejable una mirada activa que esté entre la mirada fija e inquietante y la falta absoluta de contacto ocular. Se ha de procurar mirar al interlocutor a los ojos porque afecta a cómo nos sentimos (se controla mejor la situación mirando al interlocutor) y a la forma de reaccionar de los otros (se consigue un mayor grado de atención).

Expresión facial: el contenido de la conversación llegará más fácilmente al interlocutor si lo acompañamos con una expresión sonriente y relajada.

Postura: debe expresar una actitud segura y confiada. Se consigue manteniendo el cuerpo relajado, dirigido hacia los interlocutores.

Movimiento y distancia personal: Son indicadores de factores de interés y atención. Los movimientos corporales, cuando se hagan, deben ser fáciles y pausados. Se pueden hacer movimientos de acercamiento, inclinación o uso de las manos para resaltar determinados contenidos.
La distancia corporal adecuada estará en función de las situaciones. Por ejemplo, es aconsejable situarse cerca de la persona o personas con las que se está hablando, pero puede resultar incómodo si nos acercamos demasiado.
Cuando hay conversaciones en grupo conviene que las personas mantengan una distancia similar y uniforme ya que el hecho de que un individuo esté más distanciado del grupo puede dificultar la inclusión.

Volumen de voz: "cálido", es decir, un volumen apropiado, ni excesivamente alto (da sensación de fanfarronada) ni tan flojo que no se pueda escuchar (genera sensación de inseguridad, timidez...) En algunos momentos concretos, aumentar el volumen de voz produce ventajas específicas como atraer la atención.

Tono de voz: ha de ser el adecuado a los contenidos que se traten. Las inflexiones y modulaciones hacen la conversación más interesante y son una muestra del propio estado emocional. Por ejemplo, un ritmo rápido puede denotar impaciencia o ira pero un ritmo lento puede significar temor o inseguridad.

V – El acuerdo parcial


1. ¿Qué es?
Es una habilidad que implica escuchar activamente y tener empatía, aceptando que los otros también tienen deseos y sentimientos y que pueden tener razones legítimas para hacernos las objeciones que nos hacen.

2. ¿Por qué y para qué?
- Nos ayuda a pensar que nadie es perfecto, que no somos inmunes a los errores, que éstos no son un desastre.
- Evita la pérdida de tiempo y el desgaste emocional que produce continuar discutiendo sobre temas ajenos a los objetivos de los interlocutores.
- Quien hace una crítica, objeción o reproche, a veces quiere ponernos a la defensiva y desviar la atención de nuestros objetivos. Si el interlocutor descubre que esta estrategia no funciona es probable que la deje de utilizar.
- Cuando con un acuerdo parcial escuchamos y reconocemos la objeción, el interlocutor se da cuenta que está siendo escuchado.
- Cuando escuchamos con atención las objeciones de los otros ayudamos a que se entrenen en una habilidad: expresar opiniones y criterios personales.

3. ¿Cómo?
En combinación con el "disco rallado". Puede ser más efectivo el acuerdo parcial si, con franqueza, manifestamos empatía con la objeción.

4. ¿Cuándo?
- Cuando queremos que el interlocutor sea sensible a nuestras posiciones y que se acerque a aquellos temas y objetivos que pretendemos.
- Cuando queremos que nuestro interlocutor no se oriente hacia direcciones muy diferentes de las que nos ocupan.
- Para reducir la hostilidad de nuestro interlocutor.
- Para reiterar un objetivo que consideramos importante.

Algunas referencias
1. Caballo, V., Manual de Evaluación de entrenamiento de las Habilidades Sociales, Madrid, Siglo XXI. 1993.
2. Costa Cabanillas, M., López Méndez, E., Manual para el Educador Social. Ministerio de Asuntos Sociales. 1991.
3. José Mª Martínez Selva, Aprender a Comunicarse en Público. Paidós. 2001.
4. Bernard Demory, Cómo hablar en Público. Ediciones Granica, S.A. 1990.
5. Michelson, L., Sugai, D., Wood, R., Kazdin, E. Las habilidades Sociales en la Infancia. Ed. Martínez Roca. 1987.


vuelve al inicio