Principal > Recursos > CINE > Fragmentos de películas > Fichas

El cine y los derechos humanos - Fragmentos de películas

Tema: ética, responsabilidad y libertad
Redacted
Fragmento: discurso final del soldado que vuelve a casa
Año: 2007
Duración: 90'
Dirección: Brian de Palma.
País: EE.UU.
Edad: A partir de 16 años.
Argumento: La historia gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia por un grupo de soldados estadounidenses en Irak. Hecho real que sucedió en Mahmudiya, en marzo de 2006.

Sobre la actividad

Duración de la actividad: 2 sesiones de 50 minutos.
Duración aproximada de la escena: 3 minutos.
Inicio del fragmento: Reunión con los amigos (escena final de la película de la película).
Final del fragmento: Final de la película (hasta el epílogo "Daños colaterales").

Explicación de la escena

Un soldado relata a cámara la violación y asesinato perpetrados por su unidad en una redada en Samara.

Utilización de la escena

  • Reflexionar sobre la construcción mediática de los llamados "héroes de guerra".
  • Reflexionar sobre la dicotomía héroe de guerra / víctima de guerra en los conflictos armados.
  • Aproximarse a los conceptos "crímenes de guerra" y "daños colaterales".
  • Preguntas para el alumnado (actividad escrita) u otros temas para debatir

    Anexo: Sobre la Justicia Internacional

    Amnistía Internacional lleva más de 20 años contribuyendo al establecimiento y fortalecimiento de un sistema de justicia internacional que evite la impunidad de las personas responsables de graves violaciones de los derechos humanos como genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas o tortura.

    En las dos últimas décadas se ha avanzado mucho con la puesta en marcha de diversos mecanismos para "hacer realidad la Justicia Internacional", que es precisamente el título de la campaña de Amnistía Internacional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación. Y el gran reto es que esos mecanismos funcionen en sus distintos niveles:

  • Tribunales nacionales, que en varios países apliquen el principio de jurisdicción universal para investigar graves violaciones de derechos humanos, aunque el delito no se hay acometido en el país o que los presuntos autores o víctimas sean de otra nacionalidad.
  • El principio de jurisdicción universal, reconocido por el casi 85% de los países (163) del mundo, permite investigar y juzgar en tribunales nacionales -en nombre de la comunidad internacional- graves violaciones de derechos humanos, con independencia del lugar donde se han cometido y de la nacionalidad de las personas acusadas o de las víctimas. El ejemplo más conocido es la detención en Londres, a petición de la justicia española, del ex dictador chileno Augusto Pinochet en 1998.
  • La Corte Penal Internacional (CPI) permanente, creada para investigar y juzgar los crímenes de derecho internacional. Su instrumento constitutivo fue el Estatuto de Roma de 1998, que entró en vigor el 1 de julio de 2002 tras ser ratificado por 60 países. Esa fecha marcó la puesta en marcha oficial de la CPI, cuya competencia quedó limitada a los delitos cometidos a partir de entonces. El Estatuto de Roma cuenta con 139 Estados firmantes y 122 ratificaciones.
  • Otros tribunales especiales internacionales o internacionalizados, creados para situaciones concretas como las de Camboya, la antigua Yugoslavia, Ruanda, Sierra Leona o Timor Oriental.
  • Los crímenes de derecho internacional conllevan responsabilidad penal individual bajo el derecho internacional. Por su naturaleza atroz, afectan a toda la comunidad internacional, y se les considera como tales con independencia de que estén o no incluidos en la legislación nacional de un Estado. Para que sus responsables no queden impunes, los estándares internacionales establecen varios principios y características:
  • No prescriben.
  • No cabe amnistía para su autor.
  • Generan responsabilidad penal individual para quien lo cometa; lo ordene, proponga o induzca; sea cómplice o encubridor; colabore o contribuya de algún modo a su comisión.
  • Rige el principio de persecución obligatoria, que otorga jurisdicción a los Estados respecto a sus ciudadanos, a los demás Estados en base al principio de jurisdicción universal, y a los tribunales penales internacionales, ya sean temporales o la CPI.
  • En el ámbito de los derechos de las víctimas, la justicia internacional se asienta sobre tres principios fundamentales: verdad, justicia y reparación.

    Verdad para que las víctimas, sus familiares y toda la sociedad puedan saber lo ocurrido. Las autoridades deben determinar los hechos y el paradero de las víctimas y, además, reconocer públicamente los crímenes. Pero sin incluir amnistías por las atrocidades cometidas. En más de 30 países se han creado casi 40 Comisiones de la Verdad: organismos oficiales, temporales y no judiciales encargados de esclarecer crímenes de derecho internacional y cuyos informes finales suelen formular recomendaciones.

    Justicia, que obliga a los Estados a investigar todos los delitos y enjuiciar a los presuntos autores en juicios con plenas garantías procesales. También cabe la extradición de las personas sospechosas a países que puedan o estén dispuestos a procesarlos en juicios justos.

    Y plena reparación, que exige dar respuesta al sufrimiento de las víctimas y sus familias, y proporcionarles apoyo material y/o psicológico para que puedan reconstruir sus vidas. Las reparaciones pueden incluir desde la restitución (libertad, regreso al lugar de residencia, reintegración de empleo, devolución de bienes) y la indemnización compensatoria por perjuicios económicamente evaluables, hasta la satisfacción (disculpa pública, homenajes a las víctimas) y las garantías de no repetición de las violaciones de derechos humanos.

    ALGUNOS DATOS Y CIFRAS (2016)

    123 Estados se han adherido al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
    La Corte Penal Internacional tiene asumidas 21 causas correspondientes a 8 Estados: Costa de Marfil, Sudán (situación de Darfur), Kenia, Libia, Malí, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Uganda.

    .

    vuelve al inicio